¿Qué es una Modelo de Prevención de Infracciones? ¿Cuáles son sus beneficios? ¿Son obligatorios?
Entérate de como la nueva Ley de Datos Personales integra estos modelos de cumplimiento y autorregulación.
En el contexto regulatorio anterior, no existía una regulación del Modelo de Prevención de Infracciones, sin embargo, la nueva ley lo introduce y lo regula como un mecanismo de cumplimiento, detallando sus contenidos y sus beneficios. Además de esto, su cumplimiento puede consistir una atenuante frente a posibles sanciones a infracciones por parte de la Agencia.
Por tanto, existen importantes diferencias entre la regulación anterior y la nueva Ley:
Ley 19.628 | Nueva Ley de Datos Personales |
---|---|
No existe alusión en cuanto a autorregulación o implementación de modelos de cumplimiento o prevención de infracciones. | Se regulan los programas de cumplimiento como un mecanismo de prevención de infracciones, detallando sus contenidos mínimos y los beneficios de contar con uno. |
El modelo de prevención de infracciones en protección de datos es un mecanismo de autorregulación, consistente en un programa de cumplimiento, por el cual las organizaciones adoptan una serie de procedimientos y obligaciones con el objeto de cumplir la normativa y prevenir la comisión de infracciones.
La adopción de un modelo de prevención de infracciones constituye una opción voluntaria por parte del responsable de datos, no siendo obligatorio su elaboración e implementación dentro de las organizaciones.
Sin embargo, hay que recordar que el responsable de datos tiene una obligación de adoptar acciones destinadas a prevenir la comisión de infracciones. La implementación de un programa de cumplimiento puede ser un buen mecanismo para cumplir con dicha obligación general.
El contenido de estos programas de cumplimiento está regulado en la nueva ley. Deben contener, a lo menos, los siguientes elementos:
Se debe adoptar como una obligación expresa la observancia del programa de cumplimiento, ya sea a través de los (i) contratos de trabajo o prestación de servicios de los trabajadores, empleados o prestadores de servicios del responsable, como de los terceros que efectúen el tratamiento; o bien, (ii) en el RIOHS.
La nueva ley contempla la creación de un Registro Nacional de carácter público administrado por la Agencia que consignara los modelos certificados de prevención y los responsables de datos que los hayan adoptado, así como aquellos revocados; y las sanciones que se hayan impuesto a los responsables de datos que hayan infringido la ley. Las anotaciones permanecerán accesibles al público por el período de 5 años.
El cumplimiento diligente de los deberes de dirección y supervisión de los programas de cumplimiento certificados constituye una circunstancia atenuante, lo que deberá ser considerada por la Agencia al momento de determinar el monto de las multas. Asimismo, la regulación y cumplimiento por parte de las empresas constituye una herramienta que fortalece la imagen corporativa, la ética dentro de la empresa y que contribuye a evitar posibles sanciones.
Asociado de carey cuya práctica se centra en protección de datos personales, privacidad, propiedad intelectual e industrial, comercio electrónico, y asuntos relacionados con nuevas tecnologías en general.