Determinar si la inclusión de antecedentes comerciales por parte de un banco, derivados de una fusión contractual de tarjetas de crédito, constituye una vulneración del derecho a la vida privada del recurrente.
Corte de Apelaciones de Valparaíso.
20/12/2023
Recurso de protección.
Se dedujo recurso de protección por inclusión indebida de deuda en boletín comercial DICOM, derivada de una fusión de tarjetas de crédito sin consentimiento informado. La Corte rechazó el recurso, estimando que no existe un derecho indubitado que justifique el uso de esta vía cautelar.
Rechazado.
“Cuarto: Que, atendido el mérito de los antecedentes expuestos, aparece que en la especie no existe un derecho no controvertido o indubitado, de manera que la presente acción cautelar, no es la vía idónea para conocer y resolver la cuestión debatida, materia propia de un juicio declarativo de derechos, en donde, ante tribunal competente y conforme a los procedimientos legales establecidos al efecto, las partes puedan hacer valer sus pretensiones y rendir todas las pruebas que estimen convenientes (…).’’
El recurrente alegó que Banco Scotiabank informó erróneamente una deuda a DICOM tras una fusión de tarjetas de crédito no consentida, lo que perjudicó su historial crediticio. Reclamó ante la Comisión para el Mercado Financiero sin obtener una solución, y recurrió a la Corte solicitando la eliminación de sus datos del registro comercial.
La Corte rechazó el recurso de protección, considerando que no existe un derecho indubitado y que las partes deben resolver sus diferencias en un juicio declarativo de derechos, donde se puedan aportar todas las pruebas pertinentes. Se rechazó también la alegación de extemporaneidad del recurso.
No.
No.
No.
Principio de transparencia e información, Derecho de rectificación, Derecho de supresión, Derecho de oposición, Derecho a la vida privada, Datos de carácter personal o datos personales, Responsabilidad de empresas privadas, Bases de datos digitales, Tratamiento sin consentimiento.
Valentina Wattier.