¿Qué es una evaluación de impacto en protección de datos personales (EIPDP) y cuándo es necesario que se lleve a cabo?
Entérate de como la nueva Ley de Datos Personales integra este nuevo mecanismo de análisis de riesgos frente a tratamientos riesgosos y las hipótesis en las que es obligatorio realizarlo.
La obligación de realizar EIDPD por parte de los responsables es otra de las grandes novedades que introdujo la nueva Ley:
Ley 19.628 | Nueva Ley de Datos Personales |
---|---|
No existe obligación alguna de realizar Evaluaciones de Impacto. | Es obligatoria para determinados tipos de tratamientos de datos. |
Una EIPDP es un análisis de riesgo frente a un determinado proyecto que involucrara tratamiento de datos personales, con el objetivo de evaluar posibles lesiones a los derechos de los titulares de datos. Una vez realizado el análisis, se emite un informe que permite identificar los riesgos (amenazas) y determinar qué medidas es necesario adoptar, ya sea para eliminar dichos riesgos, o minimizarlos.
No siempre es necesario que el responsable realice una EIPDP. No obstante, el llevarlas a cabo de forma voluntaria cuando no existe ninguna obligación legal es siempre beneficioso para la organización, por cuanto podrá detectar riesgos y supondrá una actitud proactiva del responsable frente a la Agencia de Protección de Datos.
La nueva ley establece dos situaciones en las que es obligatorio realizar esta evaluación:
Según la nueva ley, corresponderá a la Agencia establecer orientaciones mínimas para realizar esta evaluación.
Estas deben incluir, a lo menos: